Entradas

Foro 4. Función del docente en su rol orientador en el proceso individual y grupal

Imagen
La función del docente en su rol orientador en el proceso individual y grupal está enmarcada en consideraciones legales y éticas propias de su trabajo con los seres humano, así como con los grupos humanos que se conforman en la sociedad. Estas consideraciones deben se entendidas en el contexto de la complejidad de las relaciones humanas que se dan en cualquier contexto cuando dos o más personas interactúan mutuamente, de tal modo que cada una influye en todas las demás y es influida por ellas. Por tanto, los principios de vida que guían su accionar y que le ayudan a tomar decisiones en situaciones que requieran de su intervención son:  a) Confidencialidad , en términos de discreción, honestidad y confianza; b)  Respeto , en el sentido de no debe dejarse influenciar por su inclinación política ni religiosa, poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para procurar no violentar las mismas, sentir respeto por la vida y l...

Foro 3. Orientación Psicosocial y Comunitaria

Imagen
El desarrollo psico social, las habilidades para la vida, las habilidades personales y sociales, así como el desarrollo moral forman parte del fundamento teórico que sustenta la orientación Psicosocial. Particularmente  el desarrollo moral ha sido objeto de estudios e interpretaciones por parte de los investigadores, de allí que Bonilla y  Trujillo (2005)   en su Tesis sobre  ANÁLISIS COMPARATIVO DE CINCO TEORÍAS  SOBRE EL DESARROLLO MORAL de la Pontificia Universidad Javeriana de  Bogotá, expresen: "...la inquietud por lo moral, por la génesis y evolución del pensamiento moral, empieza a tener un auge creciente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y a partir de ese instante se convierte en objeto de reflexión e indagación permanente. Interdisciplinariamente es interesante apreciar cómo el desarrollo moral es un tema relevante para un buen número de áreas. Las principales aplicaciones e influencia de estas aproximaciones se han dado en el...

Foro 2. Orientación académica-profesional

Imagen
a) Desde la perspectiva de la psicología del desarrollo encontramos:  Enfoque evolutivo ocupacional de Ginzberg Sistema de desarrollo profesional de Tiedeman y O’Hara Modelo sociofenomenológico de desarrollo diferencial de Super) ¿Cuáles son los aportes más significativos de esta perspectiva a  la orientación académica-profesional? b) Otros enfoques de orientación académica - profesional son: El enfoque conductual-cognitivo (apr endizaje social de Krumboltz)  Los enfoques de toma de decisiones (conductivista de Gellatt, de decisión vocacional de Katz) Observa el siguiente vídeo y participa: https://www.youtube.com/watch?v=-ALe2SqAOkU ¿Cuál es la importancia del contexto familiar-social en la toma de decisiones? 

Foro 1. Orientación académica-profesional

Imagen
(1) Los  enfoques basados  en rasgos y factores Dentro de las áreas y contextos de intervención de la orientación educativa , la orientación académica-profesional  surgió en un primer momento de los rasgos y características de la personalidad que se consideran, según la psicología, como más favorables para el desarrollo de ciertas carreras, oficios y profesiones: Si bien esta es una visión reduccionista, ciertamente el desarrollo humano de las personas se basa en sus dimensiones bio-psico-social-espirituales de carácter individual.       Analiza las siguientes caricaturas y responde ¿cuáles serían las principales críticas que se le realizaron a este enfoque?  (2) Los enfoques basados en la estructura de la personalidad (Psicoanalítico, Necesidades psicológicas de Anne Roe, Tipología de Holland)  ¿Cómo se concibe en estos enfoques la orientación académica-profesional?   

Foro 1. La orientación en la diversidad

Imagen
El Planeta de los Diversos Usualmente la diversidad se asocia en el ser humano a las diferencias étnicas, de género o sexo y a la condición de discapacidad. Pero en realidad, es un constructo más complejo que abarca la integridad bio-psico-socio-espiritual única e irrepetible de cada persona, sin perder a su vez la unidad que compartimos desde nuestra condición humana,  el genoma humano. En este sentido, la orientación educativa tiene entre sus principios de intervención la consideración de las diferencias de cada individuo en la co-construcción de su proyecto de vida en el marco de una sana convivencia con sí mismo, los otros y el ambiente. Se entiende que la diversidad es un elemento natural de la vida que enriquece las experiencias, permite la correalización con los otros y nos hace crecer como seres humanos.     ********************************************************************* ¿Hasta ahora qué significado tenía para ti la diversidad? Te invito a obs...