Foro 1. La orientación en la diversidad


El Planeta de los Diversos
Usualmente la diversidad se asocia en el ser humano a las diferencias étnicas, de género o sexo y a la condición de discapacidad. Pero en realidad, es un constructo más complejo que abarca la integridad bio-psico-socio-espiritual única e irrepetible de cada persona, sin perder a su vez la unidad que compartimos desde nuestra condición humana,  el genoma humano. En este sentido, la orientación educativa tiene entre sus principios de intervención la consideración de las diferencias de cada individuo en la co-construcción de su proyecto de vida en el marco de una sana convivencia con sí mismo, los otros y el ambiente. Se entiende que la diversidad es un elemento natural de la vida que enriquece las experiencias, permite la correalización con los otros y nos hace crecer como seres humanos.   
 *********************************************************************
¿Hasta ahora qué significado tenía para ti la diversidad? Te invito a observar con detenimiento el siguiente vídeo ¿hacia dónde se dirige el niño al final de su aventura?

https://www.youtube.com/watch?v=25EmyAA9uPU&t=339s 

Comentarios

  1. La diversidad se encuentra presente en cada aspecto cultural, biológico, social y en cada uno de estos aspectos se desarrollan distintos tipos de diferenciación, es por ello que cuando se habla de diversidad es necesario delimitar el ámbito en el que se va a trabajar, ya que se puede hablar desde la diversidad étnica, la fauna, la flora, sobre la identidad, he incluso la sexual, entre otros… Es así como se manifiesta la complejidad y extensión de la diversidad demostrando que marca la particularidad en cada sociedad, persona, animal y ser.
    Al niño lo enviaron al planeta tierra, porque es diferente, tiene características particulares, como cada habitante del planeta, se puede apreciar como llegaban niños de diferentes planetas al nuestro; es una linda metáfora para demostrar que cada niño viene al mundo de una forma diferente, con cualidades, costumbres y un desarrollo único, formando así la diversidad que vivimos y forma parte de nosotros.

    ResponderEliminar
  2. Cada ser humano es único e irrepetible en la historia de la humanidad. Todas las personas somos diferentes, puede que se tengan semejanzas y similitudes pero nunca una persona es igual a otra. Como se dice por ahí cada persona es un mundo, y es muy cierto cada persona tiene una manera distinta de ver la vida. En cuanto al video, me parece muy bueno porque nos hace entender de forma clara y precisa lo que es la orientación en cuanto a la diversidad, no podemos pretender que una persona piense o actúe igual a otra; ya que, cada ser humano tiene la libertad de hacer y comportarse de la manera que mejor le parezca, siempre y cuando se respeten los derechos de la otra persona.
    Así como lo plantea González, J. (2007) todos somos iguales, todos somos seres humanos, todos somos personas, que tenemos los mismos derechos y deberes establecidos y que por supuesto hay que respetar, pero que a la vez también tienen diferencias que los hacen únicos y que deben ser tomadas en cuenta al momento de ser considerados como miembros de la sociedad.
    HTTP://WWW.SCIELO.ORG.AR/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1851-88932007000100003

    ResponderEliminar
  3. “Si tú no puedes convivir en un mundo donde todos debemos pensar, actuar y vivir de la misma forma que tus semejantes, es mejor que te vayas al planeta de los humanos; sí, esos humanos que andan por la vida haciendo cosas diferentes los unos a los otros, pensando distinto, vistiendo de mil maneras, y siendo felices, es allí donde tu puedes estar, porque no eres apto para ser mecanizado"
    Personalmente considero que la reflexión arriba plasmada, es la que nos deja el vídeo publicado en el muro; en base a la misma, se puede mencionar que hablar de "Diversidad" significa hablar de distinción (Yo soy diferente a ti, sin embargo tenemos los mismos derechos y los mismos deberes). Pese a las diferencias que nos engloban (Sociales, culturales, físicas, entre otras), estamos en este mundo para ser felices plenamente, creer que somos grandiosos, hacer lo que consideramos que nos hace crecer como personas, profesionales y humanos, no olvidando que a pesar de las diferencias que tenemos los unos con los otros, debemos interponer el RESPETO Y LA ACEPTACIÓN DEL OTRO como regla de oro para llevar una sana convivencia en esta sociedad DIVERSAMENTE MARAVILLOSA.

    Indagando en Google acerca de esta temática me encontré con este artículo, el cual considero es de provecho: http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto2.pdf

    ResponderEliminar
  4. Hasta ahora había concebido la diversidad como aquello que hace que las personas seamos diferentes en medio de nuestra “igualdad”, así comprendía la existencia de personas con diferencias culturales, ideológicas, raciales, de culto, etc. Sin embargo, al ver el video comprendo que la diversidad no sólo nos hace diferentes del resto y nos hace únicos, sino que es un factor de nuestro ser particular que enriquece a la pluralidad. En este video logro identificar cierta semejanza con lo planteado por Bayot, Del Rincón y Hernández Pina (2002) “La diferencia, en sí, enriquece la vida humana y genera complementariedad.” (s/n) Por lo tanto, siendo diversos dotamos a nuestro entorno de elementos que complementan la vida de los demás.
    En el video el niño va iniciar su vida como ser humano, quienes compartimos muchas características, pero somos seres únicos. También plantean Bayot, Del Rincón y Hernández Pina (2002) que “Lo verdaderamente empobrecedor es que ese "ser diferentes" desemboque en desigualdad, en falta de equidad y en injusticia social.” (s/n) y justamente allí donde se hace necesario que nosotros como docentes seamos capaces de enriquecer nuestra práctica educativa a fin de evitar situaciones de desigualdad entre los estudiantes, falta de equidad en los criterios e injusticia social al separar a algunos de otros de manera discriminatoria.
    Referencia:
    Bayot, A., Rincón, B. Del y Hernández Pina, F. (2002): Orientación y atención a la diversidad: descripción de programas y acciones en algunos grupos emergentes. [Revista en línea]. RELIEVE:, v. 8, n. 1, p. 66 87. Disponible: http://www.uv.es/RELIEVE/v8n1/RELIEVEv8n1_2.htm [Consulta: 2017, Octubre 12]

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yeisner, ese planteamiento que hiciste sobre el vídeo es también parte de lo que opino ya que aun cuando compartimos características con todos como humanos tenemos una esencia única, irrepetible e inigualable. Los autores a quién mencionaste en tu intervención realizan un planteamiento muy acertado en cuanto a que la diferencia no debe ir de la mano con desigualdad, sino mas bien con aceptación y tolerancia. Si aplicamos eso a nuestra vida no tendremos tantas dificultades en ser y dejar ser... Feliz tarde

      Eliminar
  5. En mi opinión la diversidad siempre ha significado tener en cuenta que en cualquier sociedad existen diferentes culturas en función de la clase social, del grupo étnico, del género, de la orientación sexual, del territorio de religión y un largo etcétera, que se extiende al tiempo que vive, sus modos de hablar, de moverse, de relacionarse, sus defectos y sus virtudes. Pero no solo somos diversos en función de factores estructurales, también lo somos como individuos: a unos les puede gustar más la pintura, otros son muy buenos en la expresión verbal, otros son capaces de organizar equipos de trabajo, los de más allá sienten una pasión extraordinaria por la vida animal y así hasta el infinito. Así como lo señala Calderón (2012) “Queremos señalar que la diversidad (y también la desigualdad) son manifestaciones normales de los seres humanos, es decir que es tan normal como la vida misma, y hay que acostumbrarse a vivir con ella y a trabajar a partir de ella.
    En relación al video puedo acotar que es una muestra que a pesar de que se quiera o desee ser igual siempre vamos a denotar por alguna característica o cualidad bien sea positiva o negativa, y pues el niño se dirige al planeta tierra como una reflexión de que los seres humanos nacemos, nos desarrollamos, vivimos y morimos de formas muy diversas y todo es parte de un complemento para enriquecer la vida misma
    Deylan Linarez

    Cuando se habla de Diversidad
    http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto2.pdf

    ResponderEliminar
  6. La Diversidad tiene en mi vida un antes y un después ya que hoy intento respetar al otro y tolerarle como es, no es fácil pero Dios a cada uno nos dio características únicas e irrepetibles que hacen a esta Samerly con características inigualables que no se encontraran en otra Samerly que existan por allí en el mundo. Por eso, es importante recalcar que al hablar de que aceptamos la diversidad estamos entonces hablando de tolerancia (a pesar de que lo que el otro haga no me gusta), respeto (dejar ser el otro como es), entre otros. Ya que no es sólo tener en cuenta la diversidad social, porque existe diversidad en todos los ambitos, es decir, en la cultura, filosofia, educación, entre otros. Como educadora, puedo señalar que aun existe en mi (temor observado en compañeras y compañeros por sus actitudes) el pensar en no poder atender eficazmente a la diversidad de escolares con los que me interrelacion, aun más si estos tienen N.E.E., porque hay cosas que desconozco y puedo ir aprendiendo sobre la marcha pero puedo herir en ese proceso a otros sin querer. En este blog http://wwworientar.blogspot.com/2010/12/aceptar-la-diversidad.html se plantea a la orientación como la aceptación, que va de la mano con el reconocer y respetar las diferencias en función de valorar y aceptar a los demás como son; es una tarea ardua la que tenemos para romper los esquemas preestablecidos pero no creo que tanto de los estudiantes como de los y las docentes. Pero lo importante es no desmayar en la lucha de ser diferentes, de marcar pautas y de ser nosotros mismos para poder así seguir así ser felices y soñar, así como el niño del vídeo que ha pesar que quisieron encasillarlo su esencia sobrepaso la monotonía y por ello se ganó la bendición de venir a la tierra, seguramente a de nacer en en el mejor país que es mi amada VENEZUELA!!!... Y casi estoy segura, que está por nacer un hogar donde le esperan con ansia que es el de mi compañera Naicar y su familia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Samerly coincido contigo en cuanto a que la orientación en la diversidad debe estar basada en los valores como respeto y tolerancia. Y que sin duda alguna DIOS nos creo perfectamente unicos e irrepetibles. Por que tu eres como eres y eso está bien y yo soy como soy y eso tambien está bien. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  7. Cuando se habla de diversidad sin duda alguna debe prevalecer valores como: respeto y tolerancia. Vivimos en un mundo igual pero con diversidad, donde cada ser humano se caracteriza por tener rasgos físicos, psicológicos, espirituales y emocionales completamente diferentes, donde cada quien resalta por cualidades positivas o negativas y es allí donde la orientación y el respeto a la diversidad debe prevalecer.

    Lo que para mí está bien, es probable que para ti no; sin embargo eso no me hace ni más ni menos que otros. La labor de un orientador en un ambiente escolar, está muy comprometida cuando orientar en la diversidad se trata; ya que se debe alinear a los orientados, para que a pesar de las diferencias que existan sobre algún tema, opinión, punto de vista o reflexión con algún compañero o docente, las mismas sean aceptadas y respetadas.

    El ser humano llega a este mundo a vivir, crecer, sentir y más que hacer es SER, la diversidad existe en todo lo que implica el crecimiento personal, familiar o profesional ya que indistintamente de la posición religiosa, política, laboral, económica, cultural debe existir el respeto a nuestro semejante; saber que él es como es y eso está perfecto.
    El video no solo muestra lo diferente que es el niño; sino que hace relación a lo feliz que es siendo y haciendo lo que para él es valioso. Esto me lleva a pensar en que vivimos en una sociedad llena de parámetros, de expectativa; donde muchas veces hacemos más y sentimos menos, simplemente para ser aceptados en un ambiente o lugar específico. La presentación me recordó a dos alumnos que tuve con hidrocefalia – parálisis motora y autismo, ambos en el mismo ambiente escolar, compartiendo con otros niños; los mismos viéndolos de manera diferente hasta el punto de llegar no solamente a aceptarlos, sino de abrazarlos, besarlos, jugar con ellos y hasta darles de comer. La diversidad se encontrara en cualquier ámbito, el detalle es saber manejarla

    La labor más hermosa que puede hacer un orientador cuando se habla de diversidad, es educar a las personas en aceptar las diferencias y aprender de ellas; porque todo lo que sucede traerá un aprendizaje. Relacionarte con personas diferente a ti, siempre tendrá sus propios beneficios, porque eso te hará salir de tu zona de confort y podrás nutrirte de nuevos conocimientos.
    Enfocada en mi experiencia con los niños arriba mencionados en cuanto a la diversidad y la orientación vivida en clases, con el resto de los niños, conseguí unas canciones bien divertidas que habla no solo de la diversidad si no del respeto y la tolerancia.
    “Somos gotas de un mismo océano”
    https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4
    https://www.youtube.com/watch?v=He3nqVp1hEE
    https://www.youtube.com/watch?v=dQkWLCXdgl8



    ResponderEliminar
  8. Al observar las caricaturas considero, que a pesar de los gustos y las habilidades que pueda tener una persona con respecto a una profesión o labor las calificaciones o las circunstancias puede desviarle del camino y no estar satisfechos con lo que esten realizando, además de que la principal función que debemos tener es ser feliz con lo que hacemos porque sino al trabajar no rendiremos igual y no hemos de sentirnos satisfechos.
    En relación a los enfoque teóricos basados en la estructura de la personalidad se toma en cuenta al Enfoque Psicoanalítico, señala que existe una conexión de la niñez con las diferentes etapas de la vida y por ende esto influencia la toma de las decisiones en la vida adulta. Lo planteado, en el Enfoque basado en las Necesidades Psicológicas de Anne Roe tiene su fundamentación y conexion con la Teoría de las Necesidades de Mslow y la autorrealización que es la principal guía y motivación hacia la conducta vocacional, donde la autorrealización viene mediada por las experiencias infantiles que influyen en la adultez y por ende en las relaciones intrafamiliares que influencia la personalidad de los individuos. Mientras que, el enfoque tipológico de Holland inicia con la interacción de las personas con lo que los rodea en su entorno, lo cual influye en la elección profesional y a la vez le permite expresar su personalidad a través de los parametros básicos como son la consistencia, la diferenciación y la congruencia, para ello la persona se puede expresar a través de habilidades investigativas, artisticas, sociales, de emprendimiento, convencionales y realistas, según lo planteado por Parras Laguna y Otros (2009) en su libro titulado Orientación Educativa. Para concluir, les dejo un video sobre orientación vocaional https://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g&list=PLjDGETONusjz0NQpez-wp_qGV5PhUHeII que nos puede servir para orientar a los jovenes.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. “Todos somos diferentes y ser diferentes es algo común” partiendo de esta frase la diversidad explica la esencia de ser humanos y esta esencia es reconocida en la vida cotidiana dentro de todos los espacio y entornos donde la persona se desenvuelva. La diversidad es el reflejo de múltiples características y factores que nos forman y definen, como ideas, culturas, costumbres, creencias, características orgánicas y físicas, características psicológicas como habilidades, intereses, potencialidades, actitudes, valores que permitirán la interacción con otros y desarrollarnos como sujetos plenos de derechos, entendiendo que es fundamental que exista esta diversidad que nos permita reconocernos y aceptarnos todos.

    Al final de su viaje el niño llega a la tierra donde se podrá valorar todas sus diferencias, donde no será juzgado por ser y actuar diferente al resto del mundo, donde igualmente podrá interactuar con otras personas y esto le permitirá ir desarrollándose de manera integral y formando un individuo capaz de aceptar toda esta diversidad. Sin embargo es necesario entender que en este tiempo actual para muchas personas la diversidad forma parte de un problema y es cuando la labor de los profesionales de la orientación en todas sus áreas se hace aún más necesaria para abrir espacios de reflexión partiendo de nuevos modelos, enfoques que apoyen una educación de respeto y justicia social, de aceptación a la diversidad en donde la igualdad de oportunidades y las relaciones entre todas las personas sean armoniosas y donde las diferencias sociales, económicas, de género, de funcionamiento, de salud no se conviertan en discriminaciones, sino en un principio de igualdad.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. se relaciona con la atención a los niños(as) y jóvenes con necesidades especiales que asisten a una institución educativa y para quienes se elaboran programas educativos dirigidos a lograr una mejor adaptación al sistema social prevaleciente. En la mayoría de los casos se considera que la problemática de las necesidades especiales es imputable a factores genéticos o personales que sólo responden a factores internos a los individuos que las presentan obviando los factores externos, que en algunos casos pueden resultar más determinantes y decisivos a la hora de la manifestación conductual. En este trabajo se aboga porque los profesionales de la orientación, tanto en la práctica privada o pública de los países europeos, hagan consideraciones más específicas al momento de atender a niños (as), jóvenes y adultos(as), en su condición de inmigrantes, provenientes de América Latina. En un sentido amplio se propone hacer Orientación en la Diversidad más que Orientación para la Diversidad bajo la concepción de una Orientación para Todos que implica la eliminación de la expresión "necesidades especiales", cuya connotación en nuestros países no resulta la más apropiada, y que incluye la idea de una Orientación Étnica. Quizás la mejor manera de abordaje de estas concepciones es promoviendo un proceso de Orientación desde la Escuela y no sólo en la Escuela.

    ResponderEliminar
  13. En relación a este concepto DIVERSIDA puedo decir que toda persona marca una diferencia en la vida y sociedad, diferencia que nos hace ser diferente a los demás Dios cuando creo el hombre y la mujer desde esos acontecimientos ya se estableció una diferencia en la vida y para la vida. Para Gimeno Sacristán (1999: 12 y 13): “La diversidad alude a la circunstancia de los sujetos de ser distintos y diferentes. En el video resalta algo muy importante con el niño “déjame hacer lo yo quiero hacer, no puedo pensar igual a ustedes” deduzco esto que pudiera pensar el niño con esas actitudes de las otra dos persona que están con él. Toda persona tiene el derecho a ser diferente por ello que es un mundo de seres HUMANOS no de androides o extraterrestres, les comparto esta frase VIVE LA VIDA Y DEJA VIVIR AL OTRO. Respetemos a nuestros semejantes aquí les dejo video: https://www.youtube.com/watch?v=rUlFQrEcKsc

    ResponderEliminar
  14. Para mi la diversidad significa variedad o diferencia en los aspectos sociales, biológicos y culturales, identidad sexual, étnicos, entre otros. Para Sacristán (1999): “La diversidad alude a la circunstancia de los sujetos de ser distintos y diferentes”.
    Ya que se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.
    Es por ello que la diversidad es positiva, enriquecedora, que es una oportunidad que hay que aprovechar para crear una sociedad más tolerante e igualitaria;con respecto al vídeo que aburrido y mecánico seria el mundo si todos fuéramos y nos comportáramos iguales. Por tanto, como orientados debemos guiar y aceptar a las personas que nos rodean tal cual como son. Para finalizar en las diferencias que poseemos unos y otros radica la belleza de nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  15. La diversidad es un término que se atribuye a la variedad existente entre las diferentes especies que convivimos en el planeta Tierra, esencialmente en aspectos étnicos, biológicos, sociales, culturales, y de connotación sexual. Y como tal era entendido por mí, sin embargo, éste alude a otros rasgos como el cognitivo, conductual, religioso e intelectual. Nuestro planeta se caracteriza por la gran variedad existente entre elementos de una misma especie, razón por la cual se puede afirmar que somos seres únicos e irrepetibles, así provengamos de los mismos padres, con virtudes y defectos propios. Es por ello que debemos aprender a vivir y convivir con nuestros semejantes, como integrantes que somos de un mundo totalmente diverso. Tal y como lo señalan Devalle y Vega (1999) al afirmar que: “El término diversidad remite descriptivamente a la multiplicidad de la realidad o a la pluralidad de las realidades” que vivimos en el mundo de hoy.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La diversidad humana es la variedad , cada ser humano comparte caracterizaras con los demás como lo es la cultura religión, pero de igual manera cada persona posee características, capacidades que los hace ser únicos. con esto no se quiere que sean superiores a otros ,por que todo tiene una razón de ser, cada uno debemos entender que la diversidad forma parte de nuestra realidad y como tal debe ser respetada , el respeto, la tolerancia, el saber que todos tenemos derechos y que somos seres racionales .es lo que hace el cambio en la convivencia.

      Eliminar
  16. La diversidad como el termino lo indica de diversos, distintas formas, es decir variaciones entre un sin fin de abundancia de diferencias bien sea cultural,sexual o biológico.Cabe señalar en la diversidad que cada ser tiene su propia personalidad, sus actitudes, conductas,culturas y religiones son propias de el o de ella,esto indica que su ser dependerá de factores que lo rodean o simplemente factores genéticos,pero al igual sera un individuo original,autentico e irrepetible,para finalizar la diversidad es universal la cual existe en cada cosa y cada ser teniendo como perfil característico principal no ser renovable de modo que apunta en la autenticidad.

    ResponderEliminar
  17. El termino diversidad, es tan amplio y mas aún cuando se aplica dentro del contexto educativo, que aún con el pasar de los años y las vivencias actuales consideradas "open mind" siguen siendo objeto de discriminación las instituciones educativa. ademas de temas trillados como las diversidad étnica, personas con discapacidad y demás haberes inherentes; dentro de las instituciones educativas por años consecutivos vemos la discriminación y participación sectaria de grupos religiosos en especifico, siento estos discriminatorios al no aportar en igualdad de oportunidades las participaciones de las diversas culturas religiosas profesadas dentro de las instituciones educativas. el por ello la importancia de abocar el quehacer del rol orientador del docente a tomar en consideración todas y cada una de las y los participantes del proceso educativo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Foro 2. Orientación académica-profesional

Foro 3. Orientación Psicosocial y Comunitaria

Foro 4. Función del docente en su rol orientador en el proceso individual y grupal