Foro 4. Función del docente en su rol orientador en el proceso individual y grupal
La función del docente en su rol
orientador en el proceso individual y grupal está enmarcada en consideraciones legales y éticas propias de su trabajo con los seres humano, así como con los grupos humanos que se conforman en la sociedad. Estas consideraciones deben se entendidas en el contexto de la complejidad de las relaciones humanas que se dan en cualquier contexto cuando dos o más personas interactúan mutuamente, de tal modo que cada una influye en todas las demás y es influida por ellas. Por tanto, los principios de vida que guían su accionar y que le ayudan a tomar decisiones en situaciones que requieran de su intervención son: a) Confidencialidad, en términos de discreción, honestidad y confianza; b) Respeto, en el sentido de no debe dejarse influenciar por su inclinación política ni religiosa, poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistema educativo para procurar no violentar las mismas, sentir respeto por la vida y los Derechos Humanos, respeto a las potencialidades y debilidades de los educandos y c) corresponsabilidad social de sus acciones para y con los otros, la cual comienza por hacerse responsable de su formación permanente y la calidad educativa de sus intervenciones. Además, el manejo y la intervención de grupos humanos requiere la diferenciación teórica entre grupo y equipo, las etapas del proceso grupal, entre otros aspectos.
A continuación se presentan dos videos: el primero, pone en evidencia las experiencias propias de la conformación de un grupo humano de cualquier tipo (formal o informal). Mientras que el segundo, presenta la diferencia existente entre dos grupos humanos: el grupo y el equipo.
A continuación realiza un aporte relativo a las inquietudes que te haya generado esta entrada.
En lo que respecta al video observado, me gusto mucho el primero porque nos muestra de forma clara y sencilla lo que es un trabajo en grupo y como se realiza un trabajo en equipo; como se observa claramente los grupos trabajan de forma individual, por decirlo de alguna manera, para alcanzar su propio objetivo; en cambio cuando se trabaja en equipo todos trabajan buscando un fin en común como equipo. Estos dos conceptos son claves e importantes para el docente en su función como orientador en el proceso individual y grupal; ya que, el docente no solo orienta de forma individual, sino que también lo hace grupal.
ResponderEliminarComo lo plantea anteriormente el escrito, es necesario que el docente tenga presente los principios de la vida en su accionar como orientador como lo son: el respeto, la confidencialidad y la corresponsabilidad social, por cuanto es lo principal que debe practicar un docente en su rol de orientador. Pero todo esto ha generado una inquietud en mi, me pregunto ¿el docente en su rol como orientador a parte de trabajar de manera individual, trabaja con grupos o con equipos?
¡hola!, muy interesante tu pregunta Naicar, desde mi perspectiva y realidad como docente opino que trabajamos en el aula con grupos de trabajos, ya que muchas veces en el grupo puede existir una aparente armonía pero solo están trabajando pasivamente para e evitar los conflictos que ocultan de forma indiferente, a diferencia de los equipos que detectan el conflicto y lo enfrenta para dar solución, esto lo debemos saber observar muy bien los docentes para poder trabajarlo y lograr obtener un equipo de trabajo ya que mantiene una sana relación, además de ser más productivo, pues si cada estudiante sabe cuáles son sus fortalezas le va a permitir participar en el aula de clase con mayor voluntad, disposición, logrando así la cohesión del equipo.
EliminarLo anteriormente expuesto es solo un ejemplo de las diversas diferencias entre un grupo y un equipo; es que sin salir del contexto escolar también se vive fuera del aula entre los grupos de docentes, obreros, administrativos por eso como orientadores debemos cumplir con los principios para poder transformar grupos en equipos y logar ambientes proactivos, trayendo con esto la valoración de cada individuo en el equipo.
Yo creo que en un equipo todo es aceptable, se afronta la problemática, todos van en una sola dirección y están dispuestos a aprender . la sociedad tiene que ser un equipo no un grupo y que se desarrolle esta idea en cada uno de los espacios donde nos desenvolvemos para que todo pueda funcionar con un reloj y tener una persona o mas como organizadores para no perder el ritmo ni la dirección y así funciona una mejor organización
ResponderEliminarEs en el desempeño del rol orientador, que el docente puede llevar a cabo esta labor de una manera más humana promoviendo, planificando, evaluando e investigando tales experiencias; considerando, además de los diseños curriculares y la escuela, a la familia, la comunidad y la sociedad como los agentes que intervienen en este proceso de educativo. De esta forma, el curso Función Orientadora del Docente aporta los conocimientos relacionados con la Orientación que pueden ser empleados en esta praxis hacia la formación de ciudadanos aptos para la vida
ResponderEliminarEl docente orientador tiene que estar consciente que en su quehacer diario estará en constante interacción con seres humanos provenientes de diferentes grupos sociales, con diversas creencias culturas y costumbres, sabiendo que la sociedad parte del principio de la diversidad humana y que es allí, donde radican las relaciones interpersonales que se dan en la sociedad, de allí que el docente es un elemento entre las necesidades individuales y las necesidades globales de la sociedad, por lo que el docente orientador, no debe ser considerado solo para abordar situaciones individuales sino abracar el contexto social en esa relación individuo sociedad .
ResponderEliminarEn consecuencia los orientadores débenos concientizar que el proceso de orientación implica un proceso de auto ayuda, auto compresión y auto dirección para que los orientados puedan conseguir la estadía en la escuelas, hogar y en cualquier contexto de la sociedad donde se encuentren, identificando que este proceso se debe dar bajo principios éticos y legales que conducen cualquier profesión y sobre todo en aquellas que se trabaja con seres humanos. Ahora bien cuando orientador está claramente identificado con las personas las cuales guía, si es grupo o equipo él sabrá como direccionar cada proceso que se dé, ya que los interés que se persiguen en grupo no serán iguales en un equipo, sabe que en los equipos hay heterogeneidad y que todos se deben enriquecer de todos los miembros partiendo de sus habilidades, mientras que en el grupo existe el individualismo donde se evitarán los conflictos y donde limitan a dar aportaciones y no a realizar críticas constructivas que den soluciones. El propósito del orientador es de ayudar para que las etapas se desarrollen tanto en el desarrollo de un grupo o equipo se den de forma normal sin que nadie se sienta vulnerado, puesto que los interés entre grupo y equipo varia así como las actitudes de los miembros.
En mi quehacer docente siempre me he cuestionado algo en relación a los grupos y equipos, lo cual les comento: Cuando estoy en el aula de clases y quiero promover el trabajo en equipo en los estudiantes ¿utilizo estrategias que realmente inviten a los estudiantes a sentirse parte de un equipo o les asigno un trabajo en grupo? Y es que, bien sea por la cantidad de estudiantes o por descuido personal, generalmente estamos promoviendo el trabajo en grupo, porque no valoramos 100% el producto del equipo y somos tan osados como para decir que era en equipo pero uno de ellos tiene menos notas que los demás. Si bien es cierto que aprender a trabajar en grupo es importante, considero que el equipo es más efectivo en la medida que permite a la persona que forma parte de él desarrollar competencias que le servirán para la vida y que el objetivo o meta del equipo sea alcanzado. Así que esto me invita a reflexionar y a estar muy atento para poder promover el trabajo en equipo como debe ser.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCuando una persona decide estudiar educación por VOCACIÓN bien sea cualquier especialidad, desde que se integra a un plano laboral educativo ya comienza a desempeñarse como docente en su rol de orientador, puesto a que brinda a los estudiantes enseñanzas y aprendizajes aunado a esto el docente con VOCACIÓN está dispuesto a guiar, encaminar y hasta resolver ciertos problemas que puedan existir en una comunidad educativa o cercana a la misma, de forma de ayuda positiva en el ser humano y así generar calidad de vida, es importante manifestar que a pesar de las realidades y de las adversidades el docente con VOCACIÓN se siente responsable a beneficiar el pleno desarrollo de la personalidad del educando.
ResponderEliminarEn referencia a los videos observados, se pudo evidenciar las formas eficaces y no eficaces de desarrollar trabajos en equipos. considero que dentro del rol docente es importante el trabajo en equipo, el cual considero está subdividido dentro de nuestros ambiente laboral y no laboral. es importante establecer las características y roles dentro de los grupos sociales, estableciendo diferentes equipos de trabajo tanto dentro como fuera de la institución. hacer un equipo de trabajo con la comunidad para el logro de objetivos establecidos y mejoramiento social, establecer un equipo como institución educativa para alcanzar las metas escolares de la institucional y por ultimo el establecimiento de equipo de trabajo en el aula con el fin de lograr el provechoso rendimiento del alumnado en general.
ResponderEliminar